sábado, 19 de diciembre de 2009

Construyendo el sindicalismo global

Con este título, el amigo Carles Navales me pidió una colaboración con la revista que él dirige, "La Factoría". Encantado con la propuesta, por el tema, por quien la hacía, y por el marco en el que se publicaría, le mandé el artículo que se encuentra en:

http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=511

10º Congreso de la Federación Sindical Internacional del Textil, la Confección y el Cuero

A primeros de este mes de diciembre se celebró en Frankfurt el 10º Congreso de esta Federación Sindical Internacional. Partipé en el mismo en la delegación de FITEQA-CC.OO. Fué un Congreso marcado por la reciente y súbita muerte del Secretario General, Neil Kearney, acaecida en Bangladesh cuando estaba en plena actividad sindical para el seguimiento de la aplicación del Acuerdo Marco con Inditex. El Congreso abordó evidentemente el grave momento por el que atraviesan estos sectores industriales en el marco de la crisis mundial, así como un importamnte debate sobre los Códigos de Conducta empresariales y la significación de la intervención sindical en los mismos.

Un informe más detallado del desarrollo del Congreso se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/577759.pdf

domingo, 6 de diciembre de 2009

Sobre el "nuevo internacionalismo sindical"

El pasado 26 de noviembre celebramos en el salón de actos de la CONC el primer seminario organizado por el Observatorio "Sindicalismo en la globalización" de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO., del que se me encargó la dirección. El tema era el "Nuevo Internacionalismo Sindical", acuñado en los primeros pasos de la Confederación Sindical Internacional desde su Congreso Constituyente. Participaron en el seminario Philippe Pochet, director del Instituto Sindical Europeo, Tomas Nieber, dirigente sindical alemán y de las Federaciones Sindicales EMCEF e ICEM, Kemal Ozkan, dirigente sindical turco y del Secretariado de la ICEM, Javier Doz, Secretario confederal de Internacional de CC.OO., e Isidor Boix. Lo coordinó Rodolfo Benito, Secretario confederal de Estudios de CC.OO.

Todas las intervenciones fueron grabadas y está prevista su publicación por parte de la Fundación 1º de Mayo.

El guión de mi intervención fué:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/474766.pdf

jueves, 12 de noviembre de 2009

Seminario sindical en Sao Paulo, Brasil, sobre Redes Sindicales Nacionales e Internacionales

Los días 9 y 10 de noviembre se ha desarrollado en Sao Paulo un seminario organizado por la ICEM, con el apoyo de la Fundación sindical alemana Friedrich Ebert, para abordar el tema de las Redes Sindicales en el marco de 11 multinacionales de matriz europea con filiales en América Latina y particularmente en Brasil.

Los días 11 y 12 se han reunido por separado las diversas Redes Sindicales y alguna de éstas ha realizado posteriormente un encuentro con la dirección empresarial correspondiente.

Han participado 60 sindicalistas brasileños y 15 de otros países latinoamericanos, y se han presentado ponencias sobre redes sindicales internacionales y nacionales de BASF, REPSOL, BAYER, AKZO-NOVEL y SOLVAY, por parte de dirigentes sindicales de la Federación Internacional ICEM, de las organizaciones sindicales brasileñas CUT y Força Sindical, así como de las europeas IGBCE alemana, FNV holandesa y FITEQA-CC.OO. española. Ha intervenido también un representante de la norteamericana AFL-CIO.

Por nuestra parte hemos presentado dos ponencias, una sobre los criterios sindicales en la organización de las Redes Sindicales en el marco de la construcción del sindicalismo global, y otra sobre la concreta experiencia de la Red Sindical Repsol Latinoamérica-España.

Diversos materiales de este seminario se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540503.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540513.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540530.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540518.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540529.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540528.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540526.pdf
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/540505.pdf

domingo, 25 de octubre de 2009

Acerca del "nuevo internacionalismo sindical"

La recien constituida "Confederación Sindical Internacional (CSI)" ha lanzado esta formulación para, hay que suponer, construir nuevas relaciones sindicales, nuevos contenidos, nuevas formas de acción y organización sindical, para dar probablemente un nuevo sentido también a la solidaridad internacionalista, o transnacional, aplicable sin duda a la solidaridad más próxima también.

Desde el Observatorio "Sindicalismo en la Globalización" de la Fundación 1º de Mayo de nuestra Confederación de CC.OO. hemos organizado un seminario acerca de esta formulación, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre a las 9 horas en el salón de actos de la CONC (Vía Layetana 16, Barcelona).

Dejándome provocar por un querido amigo he enviado a los y las componentes de ese Observatorio y a los previstos ponentes el texto que adjunto:


"A modo de provocación

Queridos compañer@s y amig@s,

Me dirijo a vosotr@s como responsable del Observatorio “Sindicalismo en la Globalización” de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO. y, en tanto que tal, del seminario de Barcelona del próximo 26 de noviembre.

A sugerencia de un querido amigo de este Observatorio, os envío unas notas que resumen mi opinión en relación con algunas de las cuestiones que entiendo centrales de entre las fijadas para ese día, con la intención de contribuir así a la discusión.


A propósito del “nuevo internacionalismo sindical”

Considerando un gran acierto haber lanzado desde la CSI esta formulación, me parece necesario empezar afirmando que en mi opinión el “nuevo internacionalismo sindical” aún es hoy un objetivo insinuado, poco definido y cuya lejanía es difícil de medir en tiempo, pero quizás posible en prácticas y conceptos. Precisamente por ello mayor es el mérito de haberlo planteado como fórmula, como título, pero título de un texto pendiente aún de redacción. Considero que desde el sindicalismo organizado no hemos sabido aún desarrollar adecuadamente la idea y, menos, definir cómo avanzar en su construcción a partir de las experiencias que indudablemente existen. Los 7 de octubre (“jornadas de acción sindical mundial”) de 2008 y 2009 nos aportan, creo, elementos de interés, y de preocupación, para esta reflexión. A lo que cabría añadir consideraciones sobre las experiencias de su discusión en los sindicatos, o los primeros textos de las resoluciones del Congreso de la CES de Sevilla, o los que ahora tenemos del próximo Congreso de la CSI de Vancouver.

El “nuevo internacionalismo sindical” debería constituir la esencia del “sindicalismo en la globalización” en la construcción del “sindicato global” que precisamos, pero que, obviamente, no existe.

Partiendo del concepto del sindicato como organización de intereses, lo primero sería definir en torno a qué intereses “globales” podemos o queremos construir el sindicato global.

Un punto de partida debe ser la importante heterogeneidad de la clase trabajadora mundial. En salarios, tiempo de trabajo, condiciones de trabajo, entorno social, …, en jerarquía en la organización del trabajo y en la capacidad de gobierno sobre las propias condiciones de trabajo, en el disfrute de derechos y condiciones de vida, …, también en la condición de trabajador de la economía “formal” o “informal”, inmigrante o no, … Una heterogeneidad entre los trabajadores de diferentes países y continentes, pero heterogeneidad también en la clase trabajadora de cada país.

Y de tal heterogeneidad resultan, necesariamente, intereses contradictorios. El problema está en situar si, a pesar de tales contradicciones, o quizás a partir de ellas, existen intereses comunes, “globales”, de suficiente entidad para construir el colectivo “sindicato global”.

No es fácil establecer cuáles pueden ser tales intereses comunes. De poco serviría una cómoda respuesta del estilo “frente al imperialismo” o “frente a las multinacionales”, o similares, … porque con ella no nos habríamos movido del mismo punto de partida: ¿cómo, en qué y para qué hacerles frente?

Una primera respuesta para establecer cuáles son los posibles intereses homogéneos y comunes creo que puede resultar sencilla: a todos, a toda la clase trabajadora de este nuestro mundo globalizado, nos interesan los derechos del trabajo, los derechos fundamentales, y una buena definición lo constituyen los Convenios de la OIT, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva como primera referencia. Si es así, como creo, habría que desarrollar la idea para abordar las múltiples líneas de trabajo que pudieran resultar en la práctica sindical.

Fue sin duda un gran acierto que la primera y segunda jornadas de acción sindical mundial convocadas por la CSI se situaran en la exigencia del “trabajo decente”, de la dignidad del trabajo, es decir de los derechos fundamentales del trabajo. Un indudable acierto en la convocatoria, pero que, por ello precisamente, exige rigor en el balance de su preparación y de su realización.

El 7 de octubre de 2008 supuso una muy escasa movilización en torno a algo que todos entendimos, al parecer, como clave. Y desde España, sabedores de lo que hicimos, y de lo que no hicimos, nos ha de resultar sorprendente que se considere que fuimos uno de los países más exitosos en esa jornada de acción sindical mundial.

Y el 7 de octubre de 2009, una nueva convocatoria en el contexto de una crisis a la que no dudamos en calificar de “global”, responsabilidad del irresponsable capitalismo mundial (“neoliberal”, “global”, “de casino”, …). Pero su convocatoria, en su concreción práctica, podría traducirse (o resumirse) en lo siguiente: “en cada lugar movilicémonos por lo que nos preocupe más”, lo que en la práctica podía suponer, y supuso, hacer frente a la crisis con intereses y reivindicaciones contradictorias. La fórmula de “por el trabajo decente” figuraba ciertamente en los titulares, pero los contenidos han sido diversos y locales.

En la práctica, el 7 de octubre de 2009 ha constituido una coordinación, una coincidencia en el tiempo, de múltiples jornadas locales y sectoriales. Una pobre aportación además para abordar un problema no secundario, pero que no supimos o no nos atrevimos a plantearlo abiertamente: la crisis ha acentuado inevitables tendencias corporativas del movimiento sindical en todos sus ámbitos, convertidas ya en aislacionistas y proteccionistas en muchos casos, xenófobas incluso, manifestadas en los sindicalismos de cada lugar. Una jornada “mundial” era una buena ocasión para hacerles frente en la explicación y organización. Y desde el “primer mundo”, desde el “Norte”, y desde Europa, era una buena ocasión para explicar y movilizar en torno a un básico: los derechos del trabajo en los países más avanzados, el “modelo social europeo”, sólo podrán defenderse defendiendo los derechos del trabajo en el mundo, a fin de evitar nuestro asilamiento y consiguiente debilitamiento progresivos. La solidaridad que supone defender tales derechos allí donde más abusos se comenten, muchas veces en las cadenas de producción de las grandes multinacionales con cabecera en el Norte, debe asumirse conscientemente como un interés propio, un interés de los que hemos de practicarla.

Algunas experiencias, desgraciadamente no únicas, demuestran la dimensión del problema que supone el crecimiento del localismo ante la crisis, ciertamente “global”, pero ante la cual nos resulta tremendamente difícil establecer líneas de acción “globales”, conjuntas y solidarias cuando surgen tendencias precisamente localistas y proteccionistas frente a los diversos fenómenos que la propia globalización conlleva en los desplazamientos de la actividad productiva, de los bienes producidos y de las personas..

Me estoy refiriendo a situaciones como las de la refinería de Lindsey en el Reino Unido. Y lo que estos días está sucediendo en los proyectos industriales y de empleo de Magna-Opel y las posiciones contradictorias de los sindicatos de los diferentes países –Alemania, Reino Unido, Bélgica, España- en defensa legítima del propio empleo, pero concluyendo acuerdos separados –desde la debilidad de la división y de esencia corporativa de país- con la multinacional, sin capacidad de coordinación y de propuesta única y solidaria, que debería liderar la correspondiente Federación Sindical europea o la Confederación Europea de Sindicatos.

Una pregunta aún para incidir en el planteamiento del reciente 7 de octubre: Para exigir el desbloqueo de los convenios en España (allí donde estuvieran bloqueados), ¿necesitábamos apelar a la violación de los derechos del trabajo en Bangladesh o en China? Para reclamar el derecho a un trabajo digno, con evidentes violaciones también en España, ¿hemos de diluir el sentido de esta jornada de acción, que parecía primar el concepto de solidaridad mundial en defensa de los derechos del trabajo globales, para situar prioritariamente los objetivos particulares de cada lugar? ¿Se pueden contabilizar como sumandos movilizaciones por objetivos dispares?

Entendiendo la acción colectiva como instrumento esencial para la conciencia colectiva de la clase trabajadora, los objetivos de la acción sindical del día a día, en cada lugar, y en torno a sus exigencias más inmediatas, ¿debe servir de excusa para poder participar en una jornada de acción mundial, primando lo corporativo local en lugar de lo colectivo global, en lugar de practicar la solidaridad global entendiendo que interesa también a quienes la ejercen, sin miedo a colocar en esta fecha como prioritario lo global, sin esconderlo detrás de lo particular?

Por ello entiendo que las convocatorias del 7 de octubre de 2008 y 2009, que han constituido un acierto en su formulación inicial, lo han resultado mucho menos en su desarrollo concreto. Este año ha sido por ello, en mi opinión, una ocasión perdida al diluir un motivo unificador y central en una suma de reivindicaciones, legítimas y necesarias, pero que en cada lugar deben tener y tienen dinámicas y objetivos propios y que no precisaban de una jornada de acción sindical “mundial”. Salvo que en ésta se planteara un objetivo central “mundial” resultado de aquellas, como podía ser el “pacto mundial para el empleo” preconizado desde la CSI y la OIT.

Los pobres resultados de este 7 de octubre 2009 confirman además que la prioridad en objetivos particulares dificulta la coincidencia en la acción, ya que lo particular se traduce también en formas y momentos de movilización no necesariamente coincidentes.

Unas notas aún en relación con los que considero planteamientos necesarios para avanzar hacia el sindicato “global”:

o Hay que concretar reivindicaciones “globales”, capaces de unificar conscientemente las exigencias sindicales y las movilizaciones para conquistarlas, que sean expresión de intereses “globales”, superadores de los intereses particulares, resultado de su evidente heterogeneidad, y capaces al mismo tiempo de tutelar éstos.

o Es necesaria una conciencia colectiva de que tales intereses particulares existen y pueden resultar contradictorios: como son las deslocalizaciones, el proteccionismo, las medidas antidumping, …, de modo que deben existir instancias sindicales supranacionales, capaces de mediar entre los diversos ámbitos en los que se plantean, buscando su síntesis, partiendo de un respeto (incluso una protección) de lo contradictorio, interviniendo cuando se traduce en confrontación y haciendo frente directamente a algunas de sus expresiones (xenofobia, …).

o En la defensa de intereses globales, particularmente en el ámbito de las empresas multinacionales, un instrumento necesario es la intervención sindical en la definición, aplicación, control y corrección de sus incumplimientos, de los compromisos de Responsabilidad Social de las empresas. Lo que además debe contribuir a la gobernanza mundial en ausencia de un ordenamiento jurídico internacional de directa y eficaz aplicación.

o Desde la perspectiva de los intereses colectivos globales, es necesaria una capacidad de dirección (y por ello de decisión), no sólo de coordinación (como actualmente ejercen en el mejor de los casos), por parte de las instancias sindicales supranacionales, con órganos de efectiva dirección, no sólo de coordinación.

o Para tal capacidad de decisión y dirección es imprescindible una delegación expresa de competencias a aquellas desde las instancias nacionales, delegación que no se ha producido aún y ante la que se manifiestan reticencias comprensibles pero de necesaria superación.

o Se precisa una interlocución sindical-empresarial en ámbitos supranacionales, globales, con capacidad de negociación y acuerdo de pactos de directa incidencia en las condiciones de trabajo y de vida a todos los ámbitos inferiores. Las evidentes también reticencias empresariales a este tipo de interlocución-negociación sólo se podrán vencer con objetivos comunes y solidarios y con una común y solidaria movilización.

o Es necesario al mismo tiempo que las instancias sindicales supranacionales incidan en las instituciones mundiales (OMC, “G20”, …), como ha empezado a intentarse con cierto éxito.

o Todo ello supone elaborar una plataforma básica para dichas negociaciones, con los derechos básicos comunes en el ámbito considerado.

o Para tales objetivos hay que potenciar la aún hoy muy limitada capacidad de movilización sindical supranacional, planteándosela desde los centros de trabajo, lo que exige una mucho mayor comprensión por parte del colectivo de la clase trabajadora de la incidencia de los temas internacionales en las condiciones diarias de empleo y de trabajo en cada centro de trabajo.

o Y concretar formas de movilización supranacional. No podemos quedarnos sólo en euromanifestaciones. Son necesarios otros “7 de octubre”, distintos a los dos primeros en sus contenidos reales y en sus formas de movilización. ¿Para cuándo huelgas generales de ámbito sectorial o territorial, supranacionales? Porque las actuales limitaciones para su posible convocatoria no son en mi opinión sólo, ni fundamentalmente, de orden legal.

o La necesaria capacidad de decisión de los órganos sindicales supranacionales, y la posible eficacia directa de sus acuerdos, exige nuevas formas de funcionamiento sindical supranacional. Reglas para los acuerdos mayoritarios, que no supongan capacidad de veto, pero que tengan en cuenta las heterogéneas tradiciones sindicales, los desequilibrios afiliativos, de representación, de implantación, de movilización, también financieros, superando bastantes de las prácticas actuales no asumibles para esos nuevos cometidos.

o En la lógica de la defensa y reivindicación de derechos “globales” básicos del trabajo, habrá que plantearse la de mínimos en todos los ámbitos (también en salarios, lo que no es sólo un problema de cifras), superando miedos comprensibles pero inadecuados a que tales niveles mínimos perjudiquen a los que tienen un status superior. Y no sólo por generosa solidaridad, sino por interés propio de todos, lo que es precisamente la mejor base para plantear una eficaz solidaridad.

Se trata, en definitiva, de construir el “nuevo internacionalismo sindical”, considerando la acción sindical internacional como un elemento esencial en la estrategia sindical y una referencia necesaria para la acción sindical diaria

-----------------

Recibid querid@s amig@s un cordial abrazo, con la intención de que estas notas contribuyan al trabajo inmediato del Observatorio, suscitando algunos elementos de reflexión y, si cabe, el correspondiente debate, sin miedo a la polémica, con la ventaja de que este seminario, y el Observatorio que lo organiza, no constituyen órganos de dirección ni de decisión, sino de reflexión, lo que nos permite abordar en este caso un tema complejo. Un tema de un ámbito que nos desborda, pero en el que estamos insertos, en el que se manifiestan solemnes afirmaciones, pero con escaso debate aún.

En todo caso, mi amigo ya me dirá si estas notas van en el sentido que él me sugería.

Octubre 2009"

lunes, 19 de octubre de 2009

Vietnam - Experiencias de un viaje - Una aproximación sindical

Vietnam suscita en muchos de nosotros mil recuerdos, sobre todo los de la lucha heroica de un pueblo. Contra el colonialimso francés, contra el imperialismo americano. Y luego también contra el expansionismo chino. Un pueblo maltratado, violado, violentamente agredido, que supo vencer frente a tantos enemigos y obstáculos. Y que nos enseñó, y nos hizo creer, nos ayudó a creer, que siempre se puede vencer a las fuerzas del mal. Al imperialimso decíamos entonces, cuando el Che hablaba de nuevos Vietnam en Latinoamérica, antes de caer derrotado en su aventura boliviana. Hoy es un pueblo que me ha parecido muy poco patriotero cuando podía haberlo sido durante siglos, que habla más inglés que francés, un pueblo de una enorme vitalidad. Unos pocos días en los que, sobtre todo, me he aproximado a sus condiciones de vida y, más, de trabajo. Mis datos e impresiones se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/doc20640_Vietnam_2009_-_Una_aproximacion_sindical_I_.pdf

De nuevo con la "transparencia" en la Responsabilidad Social de las empresas

El tema de la transparencia es clave en la credibilidad, y sentido, de los compromisos de Responsabilidad Social de las empresas.

Adjunto aquí las diapositivas de mi ntervención sobre este tema en la Escuela Sindical de CC.OO. en unas jornadas realtivas a la RSE y que se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/476480.pdf

lunes, 5 de octubre de 2009

El sindicalismo del Siglo XXI - Seminario de la ICEM en Turquía

Invitado por la Federación Sindical Internacional ICEM he participado en Izmit (Turquía) en un seminario para cuadros sindicales de las diversas confederaciones turcas presentando la visión del necesario sindicalismo del Siglo XXI desde la perspectiva de CC.OO.

Las diapositivas de mi intervención se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/476482.pdf

sábado, 26 de septiembre de 2009

Desarrollo del concepto de TRANSPARENCIA para el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas

Para preparar la próxima reunión del 30 de septiembre del Grupo 2 (Tranpsarencia) del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), José Carlos González de COMFIA y yo, que constituímos la representación de CC.OO. en el mismo, hemos presentado un nuevo documento desarrollando el guión inicialmente elaborado.

La reunión del 30.9.09 permitirá valorar el interés de las diversas organizaciones que componen el Grupo de Trabajo del CERSE (CC.OO. y UGT, CEOE, ONGs, Ministerios y CC.AA) en establecer crietrios claros y operativos (y consesnuados, lo que les dotaría de apreciable valor) para una eficaz transparencia de los compromisos de Responsabilidad Social asumidos por las empresas y para la verificación de su aplicación.

El trabajo presentado ahora por CC.OO. al CERSE puede encontrarse completo en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/476483.pdf

martes, 22 de septiembre de 2009

Resumen de las intervenciones de FITEQA-CC.OO. en la aplicación de los compromisos empresariales de Responsabilidad Social

Adjunto las presentaciones del resumen de nuestra intervención sindical en la aplicación, vefrificación y corrección de incumplimientos en relación con los compromisos de Responsabilidad Social de las emnpresas de los sectores del textil-confección, de la industria química y del petróleo-gas:

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/SFasi/ExperienciasRSEEscuela17-9-09.pdf

martes, 1 de septiembre de 2009

Perú y Turquía: dos experiencias de interés, de aplicación de los compromisos de Responsabilidad Social empresarial con activa intervención sindical

En los últimos días de agosto se han cerrado dos importantes conflictos, uno en Perú, otro en Turquía, en empresas proveedoras de multinacionales, entre ellas las españolas Inditex y El Corte Inglés.

Con similitudes en cuanto al origen de tales conflictos, la violación del derecho fundamental a la libertad sindical a través del despido de trabajadores que estaban organizando el sindicato en la empresa, su desarrollo ha sido bastante distinto en cuanto a la gestión de las multinacionales clientes de tales empresas, lo qua ha dado lugar a duraciones muy distintas (15 días y 16 meses) y con un final parecido (readmisión de una parte fundamental de los despedidos y reconocimiento de la actividad sindical en la empresa).

En ambos casos se ha producido una activa intervención de las Federsaciones Sindicales Internacional (FITTVC) y Europea (FSE:TVC) y del sindicalismo español (FITEQA-CC.OO.)

Un informe más completo de estas experiencias se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/577727.pdf

domingo, 23 de agosto de 2009

Reunión de la Red Sindical Repsol en Cartagena de Indias (Colombia)

Los pasados días 6 a 8 de julio nos reunimos la Red Sindical Repsol Latinoamérica-España en Cartagena de Indias (Colombia). Los objetivos de la reunión eran por una parte expresar nuestra solidaridad con el sindicalismo colombiano y por otra desarrollar las actividades de esta estructura sindical mundial que coordina a más del 90% de los trabajadores de Repsol en el mundo.

Esta reunión, la primera plenaria después del reconocimiento de la Red Sindical por parte empresarial, tenía como tema central la política de subcontratación ("tercerización" como se denomina en Latinoamérica) de la empresa, cuestión que constituye uno de los temas centrales del sindicalismo internacional en estos momentos.

En la reunión del día 7, con presencia de la empresa, presenté el resumen de las discusiones de la reunión sindical del día anterior. Se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/502873.pdf

Después de la reunión con la empresa, la Red Sindical estableció el día 8 como conclusioones de la reunión el documento que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/502872.pdf

Los demás documentos de ésta y de las anteriores reuniones de la Red Sindical se encuentran en la página web de la misma:

http://www.redsindical-repsolypf.net/

martes, 21 de julio de 2009

Propuestas de CC.OO. en el Grupo de "Transparencia" del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas

Uno de los Grupos de Trabajo del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE) ha asumido el tema de "Transparencia" en relación con las cuestiones de RSE. A la Confederación de CC.OO. le correspondía la coordinación de uno de los 5 Grupos de Trabajo del CERSE, y la Confederación eligío éste. De tal tarea me ha encaragado la CE confederal.

En la primera reunión de este Grupo se acordó que cada organización presentara una propuesta de guión de trabajo. Junto con José Carlos González de COMFIA, el compañero que me acompaña en la representación de CC.OO. en este Grupo, hemos presentado el guión siguiente:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/476486.pdf

viernes, 19 de junio de 2009

Conferencia sindical en Ankara (Turquía)

Los pasados días 15 y 16 de junio participé en nombre de la ICEM en la Conferencia sindical convocada en Ankara por los sindicatos turcos como primer acto de un curso de formación sindical promovido por la ICEM y en el que están previstos varios talleres a lo largo de 2009 y 2010. El eje de esta conferencia sindical era "el diálogo social" y mi intervención versó sobre la experiencia española al respecto. Adjunto el powerpoint de la misma:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/476503.pdf

martes, 9 de junio de 2009

Siguen los trabajos del Observatorio "Sindicalismo en la Globalización"

Como resultado de la primera reunión del Observatorio, de cuya constitución y planteamientos dejé constancia el pasado día 29 de mayo, he elaborado el informe que adjunto para los interesados en el seguimiento de nuestro trabajo:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/475349.pdf

lunes, 8 de junio de 2009

Acción Sindical Internacional en GAS NATURAL

En GAS NATURAL, una vez avanzado ya el proceso sindical de unidad, coordinación y solidaridad entre los diversos centros de la empresa en España, hemos planteado los términos de la necesaria acción sindical internacional, teniendo en cuenta que se trata de una empresa "global", con presencia en numerosos países, tanto a través de filiales como de subcontratas ("proveedores").

Por ello, en la Conferencia de las estructuras de FITEQA-CC.OO. en la empresa con el objetivo de renovar el Consejo Sindical del grupo empresarial, hemos abordado ya este tema, no fácil, pero imprescindible también para la accón sindical diaria.

La resolución general de la Conferencia apunta a que ha entrado ya en la conciencia sindical colectiva de nuestra afiliación.

El esquema y cuestiones esenciales de mi intervención se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/476511.pdf

miércoles, 3 de junio de 2009

Sobre "ASAMBLEA OBRERA" de SEAT - años 1970-1975

Los amigos que dirigen el "Memorial Democràtic dels treballadors de SEAT" me pidieron unas notas sobre mi experiencia en relación con el boletín "Órgano de los trabajadores de SEAT" que titulamos "ASAMBLEA OBRERA" y en cuya elaboración participé activamente en esos años. Transcribo a continuación el material que les he enviado:


“Asamblea Obrera” de SEAT
una experiencia de dirección política y sindical, de comunicación,
y un testimonio de la movilización obrera
en la etapa final de la dictadura franquista


He situado en el título la expresión “dirección política y sindical” porque creo que es el elemento principal. Seguramente puede, y debe, considerarse también lo que “Asamblea Obrera” supuso como experiencia de comunicación en los años 70, es decir desde la prensa clandestina en la última etapa del franquismo, y a la vez como testimonio de lo que iba sucediendo en la fábrica. Pero considero que lo esencial es su carácter de instrumento de “dirección”, del que deriva precisamente el de “comunicación”. Y, para mí., fue también una muy importante experiencia vital, mi aprendizaje de la acción “sociopolítica”, y también de importante referencia para mi posterior trabajo sindical.

Conocer las circunstancias que dieron lugar a su nacimiento, el 2 de enero de 1970, creo que ayudarán a entender bastantes de los elementos de su larga historia, concretamente de la etapa que suponen sus 134 primeros números, los que fuimos sacando a la luz desde ese 2 de enero de 1970 hasta el 27 de mayo de 1975, fecha que corresponde al que creo fue el último ejemplar en el que participé. El final de mi contribución a “Asamblea Obrera” se produce como consecuencia de la decisión del CE del PSUC de apartarme de mi responsabilidad en el trabajo político y sindical hacia SEAT desde la dirección del Partido (con mayúscula y como único que mereciera tal denominación, pues así vivíamos entonces lo que suponía el PSUC y el PCE, y seguramente no sólo los que en ellos militábamos).
En mayo de 1968 me hice cargo, como miembro del Comité de Barcelona del PSUC al que acababa de incorporarme, de la responsabilidad de dirigir la organización del Partido en SEAT. Pusimos en marcha una única célula comunista de 3 miembros, funcionando regularmente, con Rufino Vas (como responsable político), Silvestre Gilaberte y Faustino García, a la vez que manteníamos relación con anteriores militantes y simpatizantes comunistas. La única actividad hacia la fábrica que recuerdo en una primera etapa fue la elaboración de una octavilla con motivo del 1º de mayo y poca cosa más.
El Estado de Excepción de 1969 significó un nuevo parón y en cierta forma un punto de inflexión, el arranque de una nueva etapa, hasta que en otoño de ese mismo año comienza la actividad en torno al VI Convenio Colectivo y con ella el impulso definitivo de esta nueva etapa en el trabajo sindical y político que supuso el intenso periodo 1969-1975.
En torno a la negociación del convenio se extendieron las asambleas en los talleres, alcanzando una participación de unos 10.000 trabajadores, sobre un total de los 25.000 que había en aquel momento en Zona Franca. En una reunión en casa de Rufino de los 3 de la célula del PSUC y yo, junto con algunos simpatizantes (con los que empezamos a orientar las asambleas, su contenido y la plataforma que firmaron con nombre y apellidos y “matrícula” 2.500 trabajadores) se acordó iniciar una publicación para impulsar y coordinar la movilización. Discutimos el título y el subtítulo, acordando lo de “Asamblea Obrera” (como expresión de las asambleas que se convertían en instrumento esencial de movilización sindical) y “órgano de los trabajadores de SEAT”. Este subtítulo fue, en un primer momento, una expresión de distanciamiento respecto a una “Comisión Obrera” que habían sufrido un fuerte desgaste en años anteriores y eran más bien en aquel momento sinónimo de actividad clandestina con escasa incidencia entre los trabajadores. El subtítulo se mantuvo siempre, aunque al poco tiempo ASAMBLEA OBRERA informaba de las propuestas de COMISIONES OBRERAS y en sus páginas, y más ampliamente en las del “Boletín de SOLIDARIDAD”, se daba cuenta de las propuestas de las CC.OO., así como la cuantía del fondo solidario destinado al “funcionamiento de la Comisión Obrera”.
El “órgano de los trabajadores” era por ello también portavoz real y público de CC.OO. en la empresa, aunque sólo fue después de la transición, materializada ya la pluralidad sindical con la activa presencia de UGT, cuando se convirtió formalmente en “órgano de CC.OO.”. En su número 8, de julio-agosto 1970, se aborda precisamente una explicación de que son, como trabajan, las “comisiones obreras”, con minúscula aún en el título de “Asamblea Obrera”, y se apunta a ésta como una forma de trabajo de las “comisiones obreras”.
El 2 de enero de 1970 salía el primer número, el 7 el segundo y el 24 el tercero. 3 números en un mes. Este ritmo de aparición de una publicación clandestina, junto con su distribución en la misma fecha, señala una de sus características, la proximidad a los acontecimientos y, muchas veces, la organización de la propia acción sindical del momento a través de sus contendidos.
Otros elementos que explican las características y función de “Asamblea Obrera” son sus contenidos, muy ligados a los problemas del día a día en la fábrica, y su formato, en general de un folio por las dos caras. Características y función que resultan también de su forma de elaboración, edición y distribución de este “órgano de los trabajadores”, con una tirada de 1.000 a 2.000 ejemplares, y que entraba en la fábrica en paquetitos de unos 15 a 25 ejemplares doblados, ocultos en la ropa, o en el bocadillo, de los trabajadores y trabajadoras.
Detengámonos en cada uno de estos aspectos, pero antes conviene hacer una referencia a la relación entre actividad política, del PSUC en este caso, y sindical, las “comisiones obreras” en su sentido más amplio

Política y sindicalismo: PSUC y “comisiones obreras”, aún no “Comisiones Obreras”
Me parece necesaria una breve referencia a las formas de trabajo del PSUC en relación con SEAT, tal como se aplicó desde el Estado de Excepción del 69 hasta la transición, etapa en la que asumí tal responsabilidad desde la dirección del Partido, tanto desde el Comité de Barcelona como desde el Secretariado del Comité Ejecutivo. Esta tarea constituía en la práctica mi responsabilidad prioritaria y a la que creo dediqué seguramente la mayor proporción de mi tiempo de dedicación plena a la actividad partidista, “gracias” a la situación de “liberado” a la que me empujó la “orden de busca y captura” emanada del mencionado Estado de Excepción.
Con las movilizaciones del 70, que dieron lugar al nacimiento de “Asamblea Obrera”, entendimos las enormes posibilidades que podían resultar de un continuado trabajo político y sindical en una empresa como SEAT , lo que llevó a mi dedicación prioritaria a esta tarea y a que los dirigentes obreros de SEAT, las decenas que surgían de cada acción, vieran la proximidad del Partido no tanto como un riesgo sino como una ayuda para desarrollar su función en los talleres. Se fue tejiendo así una amplia y compleja, aparentemente poco estructurada, poco formalizada y poco aprehensible además por la policía, red de relaciones, de coordinación, de transmisión de informaciones y de ideas, de vehículo para las orientaciones de movilización, así como de documentación escrita, de “Asamblea Obrera” en primer lugar.
La relación regular con y entre los principales dirigentes se establecía fuera de la fábrica esencialmente a través mía y de Silvestre, acompañados en diversos momentos por otros caracterizados dirigentes como Pedro López Provencio, Armando Varo, Carlos Vallejo, Adriano Maseda, Peris, Marín, Alfonso Rodriguez, … Todos ellos, con Silvestre, representaban a la vez la dirección política y sindical, sin ninguna dificultad para que yo me integrara en su red de relación de confianza, de dirección práctica, de coordinación, acudiendo con mucha frecuencia a sus domicilios para llevar y recoger informaciones e ideas, facilitado todo ello por las propias condiciones de concentración obrera en algunas barriadas como Bellvitge y Ciudad Satélite, y localidades como Santa Coloma u Hospitalet, o las particularidades de construcción de los bloques de Bellvitge que permitían subir por entradas distintas a las de sus viviendas (previsiblemente vigiladas por la policía en muchas ocasiones) al estar comunicadas todas las escaleras de un bloque por las amplias terrazas que lo cubrían.
Se trataba de una relaciones desde el exterior complementadas por las que se desarrollaban en el interior, en cada taller y entre los talleres, aprovechando las concretas facilidades de movimiento de algunos cuadros sindicales, unos por razones profesionales, otros por la protección que para su movimiento suponía la protección del conjunto de trabajadores.

Elaboración de “Asamblea Obrera”
La relación permanente que estas redes sindicales y políticas permitían era un vehículo para que la información fluyera con facilidad y que en pocas horas el núcleo de dirección conociéramos lo esencial de lo que sucedía en todos los rincones de la fábrica. Lo que sucedía y el estado de ánimo, las opiniones, preocupaciones, ideas, de los dirigentes de cada taller, también lo que decía la dirección de la empresa. Estos datos, integrados en las ideas de conjunto, de estrategia sindical y política, junto con los elementos esenciales de lo que sucedía en otros centros de trabajo de Barcelona, de Catalunya, de toda España, de lo esencial incluso de los acontecimientos mundiales (particularmente de las movilizaciones sindicales o de acontecimientos de tal significación como la portuguesa “Revolución de los claveles” o la guerra de Vietnam) constituían el material base para elaborar “Asamblea Obrera”.
El redactado final fue mío hasta el nº 134, creo que puedo afirmar que en un 100%, ya que no recuerdo otra forma de redacción final antes de la impresión. Muchas veces estuvo precedida de una discusión con Silvestre sobre la base de un borrador preparado por mí o por él, otras, menos, era resultado de una más amplia discusión colectiva en lo que era mi núcleo de trabajo regular y que se correspondía bastante con lo que habíamos constituido como “Comité de Partido” –PSUC- en SEAT. Muchas veces era resultado de los temas y criterios que había podido comentar con unos u otros de los dirigentes de taller.
Este sistema, formalmente tan poco democrático, no fue objeto en ningún caso de reclamación o protesta por los dirigentes obreros de SEAT, ni siquiera por parte de algunos dirigentes obreros menos vinculados al PSUC. Y conviene tener en cuenta que a través de “Asamblea Obrera” se daban orientaciones y consignas concretas, a veces día a día, sobre el qué hacer en la fábrica.

Edición de “Asamblea Obrera”, su distribución
La edición tenía que adecuarse obviamente a esta voluntad de dirección concreta, inmediata, estrechamente ligada a los acontecimientos diarios en la fábrica. Por ello era necesario tener una máquina (cicloestil) próxima y un circuito redacción-cliché-edición-distribución muy ágil.
Los clichés, tras la redacción, los picaba yo en mi casa. Y en una primera etapa (no creo que durara más de un año) se los pasaba a Silvestre que los llevaba a la cicloestil instalada en la casa de un trabajador de SEAT muy poco conocido, que vivía en el barrio de Horta, donde él, ayudado muchas veces por el propio Silvestre, lo editaba y empaquetaba, para repartirlo entre los que luego los entrarían en pequeños paquetes en la fábrica.
Luego, en la etapa más larga, hasta mayo del 75, la cicloestil primero y las cicloestiles –dos- luego, estuvieron un tiempo en casa de Silvestre y luego, los más, en la mía, donde finalmente la actividad más importante de impresión y empaquetado recayó en Rosa Turell, médico de la Residencia del Valle Hebrón, la madre de mi hijo Marc, con quien conviví todos aquellos años.
La primera máquina no recuerdo de donde procedía, probablemente nos la facilitó el Partido. Luego fueron dos cicloestiles que compramos con los recursos solidarios recogidos en la propia fábrica y aportados por la amplia solidaridad económica procedente del movimiento obrero y también antifranquista de Barcelona, de Catalunya, de toda España, también del sindicalismo italiano (particularmente de la CGIL de FIAT). Luego volveré sobre el tema de la organización y utilización de la amplia solidaridad económica estimulada por la casi permanente movilización obrera de SEAT en estos años.
Los frecuentes y posibles registros en las entradas de los talleres aconsejaban pequeños paquetes que pudieran esconderse en la ropa o en los bocadillos. Por ello preparábamos paquetes en general de unos 20 ejemplares doblados, lo que exigía un grupo importante de compañeros que los llevaran a los talleres. Habitualmente yo llevaba el conjunto de paquetitos, de 100 a 200, en general a Silvestre, a veces a Carlos Vallejo o a Adriano Maseda, o a los que en cada momento ejercían como “responsable político” del PSUC en la fábrica, función ésta que casi cada año iba cambiando por la sucesión de medidas disciplinarias (detenciones y despidos) tomadas por la dirección de la empresa y la policía. Recuerdo precisamente que uno de éstos, Peris, al constituir el Comité del Partido del que él iba a ser su responsable (creo que en casa de Maite, la que era o iba a ser su mujer), dijo “ahora ya sabemos quienes serán los próximos despedidos”, lo que fue efectivamente cierto, aunque la represión nunca pudo terminar con la movilización obrera en la fábrica. Recuerdo que sólo hubo un periodo en el que mi relación con la red de activistas en la fábrica pasaba únicamente por una persona, se trataba de Adriano Maseda que con mucho valor y eficacia cubrió una importante etapa.
Lo cierto es que a lo largo de estos 5 años fueron muchos los dirigentes obreros detenidos y despedidos, aunque la policía nunca logró determinar cuál era estructura del Partido ni impedir su funcionamiento, y todos ellos, excepto los 500 de 1975, ganaron los juicios en Magistratura, unos para volver a sus puestos de trabajo por la presión ejercida desde los talleres, otros dejando la fábrica con indemnizaciones. Y todos, incluso los quedaron en la calle sin despido formal por estar en la cárcel o trabajar con prestamistas, como Silvestre Gilaberte o Diosdado Toledano, pudieron volver a SEAT con la Amnistía Laboral de 1977 en lo que fue, creo, la primera y más amplia aplicación de la Ley de Amnistía.
La forma de entrar “Asamblea Obrera” en los talleres tenía importantes repercusiones, no sólo desde el punto de vista de cómo eludíamos el control de empresa y policía, pues contribuía a su difusión mayoritariamente de mano en mano y a la vez iba tejiendo lazos de confianza y solidaridad entre los trabajadores, con evidente y positiva repercusión en el reforzamiento de la estructura de las “comisiones obreras” y del Partido en la fábrica.
El circuito que llevaba de la discusión entre los dirigentes obreros hasta la redacción, impresión y distribución de AO era por todo ello muy ágil, pudiendo estar en los talleres el ejemplar que incluía noticias del día anterior y orientaciones y consignas para el mismo día.
El único número que recuerdo tuvo un proceso de elaboración, edición y distribución distinto, fue el nº 100, de septiembre 1974, de 15 páginas, titulado “número extraordinario” y “5 años de lucha”, que fue impreso en las máquinas del PSUC y cuyo contenido puede resumirse señalando que contenía 2 columnas para cada año, una era “luchas más importantes”, la otra “victorias conseguidas”, y varios apartados titulados “la solidaridad económica en cifras” (dando cuenta de que el total recogido hasta aquel momento, desde julio 1971, era de 4.378.698 ptas., de las que 1.956.672 procedieron de los talleres de la propia SEAT), “los despedidos en la lucha de SEAT”, “la clase obrera de SEAT en el movimiento obrero internacional”, “Comisiones Obreras hoy”, “Comisiones Obreras en cada taller, en cada sección”, “La Junta democrática de España: una auténtica alternativa de gobierno”, “Perspectiva de la lucha obrera en los próximos meses. Perspectivas concretas en SEAT”.

El “Boletín de Solidaridad”
La solidaridad económica frente a la represión ha sido siempre un importante medio de combatir todas las dictaduras, de apoyar económicamente a los represaliados (en este caso sancionados, despedidos y detenidos esencialmente), contribuyendo a que no se sintieran solos, y a que la organización real, sociopolítica, siguiera tejiendo su malla. Una solidaridad económica cuya recogida y administración ha sido también un eficaz instrumento de organización.
Y así lo fue en SEAT en esos años. El nº 15 de AO, de 25 de enero de 1971, empezó a publicar la “lista nº 1” de solidaridad económica, con un total de 42.196 ptas., y con la indicación de las cantidades entregadas ya a los detenidos.
El nº 100 de AO (“número extraordinario de Asamblea Obrera”) de septiembre 1974 hace un resumen y balance de ·”5 años de lucha” con un capítulo dedicado a la solidaridad económica de ese periodo. Sus cifras tienen un evidente interés:
o Total general desde julio 1971: 4.378.698 ptas.
o Total recogido en los talleres de SEAT: 1.956.672 “
o Total solidaridad económica del resto de España 957.338 “
o Total solidaridad internacional (principalmente de Italia) 1.464.618 “
E informaba de su distribución:
o Solidaridad con los despedidos 1.331.892 “
o Solidaridad con los sancionados 895.836 “
o Fianzas y multas, solidaridad con los detenidos 594.161 “
o Solidaridad con luchas obreras en otras empresas 509.286 “
o Gastos de funcionamiento de la Comisión Obrera de SEAT 505.386 “
o Viajes de delegaciones de trabajadores de SEAT 204.337 “
o Solidaridad con el Vietnam 6.841 “
Y en cada uno de los nºs del boletín de solidaridad se iban indicando detalladamente las cantidades recogidas, con la fórmula, seudónimo o contraseña que con cada aportación se nos indicaba. Los gastos también se detallaban con nombres de los despedidos o detenidos, así como el desglose de los gastos de la Comisión Obrera.
Este fondo solidario nos permitió mantener permanentemente de 1 a 3 “liberados” de la Comisión Obrera durante todo este periodo, con un salario de 12.000 ptas. mensuales.
El total correspondiente a los 23 nºs de este boletín, desde junio 1971 hasta marzo 1975, fue de 9.524.193 ptas., correspondiendo a las huelgas de otoño invierno 74-75 una cantidad importante.

“El Comunista”
Fue éste el órgano del “Comité del PSUC en SEAT”. Su existencia, y función, constituye el tercer pilar (junto con AO y el Boletín de Solidaridad) necesario para entender el trabajo político, sindical, sociopolítico, en SEAT en estos años. El primer nº fue de julio 1970 y estaba dedicado a explicar los criterios políticos del Partido sobre la “utilización de las posibilidades legales” y el porque de la participación en las “elecciones sindicales” del sindicato vertical, la CNS, haciendo frente a las posiciones que preconizaban la abstención.
En esta etapa se publicaron diversos números, de los que el último que he podido encontrar es el 9, de septiembre 1973. No recuerdo en este momento si se publicaron más números, y creo que después de mi separación de la responsabilidad de dirección política de SEAT no volvió a aparecer.
Uno de los argumentos para mi separación de la responsabilidad de dirección política de SEAT desde el PSUC fue precisamente mi negativa a traducir la opinión mayoritaria del Comité Ejecutivo en un nº de “El Comunista”, como se había decidido en éste con sólo mi voto en contra y la opinión coincidente con la mía de Silvestre, invitado a esta reunión. Una decisión del CE que pretendía hacer desde las páginas de “El Comunista” la “autocrítica” de las movilizaciones de diciembre de 1974 y enero de 1975 por considerarlas “radicalizadas”, “izquierdistas”. Se trataba de análisis no planteado en el curso de las propias movilizaciones y exteriorizado solamente, y curiosamente, a raíz de la sentencia de Magistratura del Trabajo dando como “procedentes”, por primera vez en todos estos años, los despidos producidos como respuesta de la empresa a las huelgas de este periodo. Mi negativa se basaba en mi propuesta, y decisión, de aceptar solamente la valoración que al respecto se hiciera en el Comité del Partido de SEAT, pero el Comité Ejecutivo no consideró conveniente convocarlo a tal fin, sin darme la posibilidad de acudir por mi parte a este órgano del Partido, el directamente implicado en la movilización obrera en SEAT, para debatir la cuestión y trasladar a su órgano de expresión las conclusiones del debate. El CE tampoco publicó tales conclusiones sobre la movilización de SEAT a los órganos del Partido del Cte. de Barcelona o del propio CE.
“El Comunista” hacía en general balances políticos de lo acontecido en SEAT y en España en la etapa desde el nº anterior, o, en el nº 5 (de septiembre de 1971) el balance de 2 años, y el nº 7 (marzo 1973) desde la ocupación del 18 de octubre de 1971 al VII Convenio.
En general los nºs de “El Comunista” iban ligados (como resumen de sus conclusiones) a reuniones formales del núcleo de dirección obrera en la fábrica, la mayoría de ellas con presencia de Miguel Núñez (el camarada “Saltor”), responsable político del Cte. De Barcelona y miembro del Comité Ejecutivo y del Secretariado del Partido. De algún número se hacía una primera y más reducida tirada como “proyecto”, para que una vez revisado por algunos de los dirigentes obreros, individualmente o en reunión, e incorporadas sus propuestas individuales o colectivas, pudiera ser editado. De ello sólo me queda la constancia gráfica del nº 9, del que tengo el “proyecto” y el ejemplar definitivo, ciertamente muy parecidos, pero no idénticos.
Los nºs de menor extensión (los nºs 1 y 2 eran de un folio por las dos caras) los editaba en la misma cicloestil que “Asamblea Obrera” y el cliché estaba picado con la misma máquina de escribir. Solo modificaba el tipo de letra de la cabecera, que en “El Comunista” aparecía en cursiva.
Creo que se entiende mejor el contenido y la función de ASAMBLEA OBRERA teniendo en cuenta la existencia de este órgano político que analizaba los mismos hechos pero con una expresa referencia a la política y la acción del PSUC y del PCE.

Para cerrar estas notas
Quiero terminar estas notas sobre “Asamblea Obrera” agradeciendo la oportunidad que me ha dado la petición de esta colaboración con la publicación del “Memorial Democràtic dels Treballadors de SEAT” al poder recuperar una colección casi completa de “Asamblea Obrera”, y, con su examen, recuperar también tantos recuerdos de estos años en los que tan viva, ágil, rápida, era la relación entre ideas, propuestas y movilización.
Al redactar e imprimir, empaquetar y llevar, cada número de este “órgano de los trabajadores” tenía una extraña sensación de contacto casi directo con todos y cada uno de los 25.000 trabajadores de SEAT y muy particularmente con las decenas de compañeros con los que construíamos día a día esta red de propuestas de acción y organización, de reflexiones también. Espero que los estudiosos de esta etapa, de las formas y contenidos de la organización y movilización obrera en este periodo, me perdonarán las posibles deformaciones del recuerdo que puede provocar la emoción, aunque creo haber podido plasmar con suficiente objetividad lo que son mis recuerdos de esta etapa y de esta experiencia. Sólo me queda agradecer a tantos y tantos compañeros la experiencia vivida conjuntamente, cuando las palabras fraternidad y solidaridad, compañerismo en definitiva, tanto sentido tenían.

Junio de 2009

Isidor Boix (“Camps”, mi nombre de Partido, como me conocían la casi totalidad de los compañeros de SEAT con los que trabajé en esos años)

viernes, 29 de mayo de 2009

Observatorio "Sindicalismo en la Globalización" de la Fundación 1º de mayo de CC.OO.

En la nueva etapa de trabajo de la Fundación 1º de mayo de CC.OO. me he incorporado a su Patronato por decisión de la Comisión Ejecutiva Confederal. En la primera reunión de ese Patronato se decidió la creación de diversos Observatorios (ver la página de la Fundación: http://www.1mayo.ccoo.es/nova/ ).

De uno de ellos, el de "Sindicalismo en la Globalización", se me encargó la dirección. El 28 de mayo realizamos la primera reunión, de constitución de ese Observatorio y de concreción de los primeros objetivos de trabajo.

Adjunto el documento preparatorio de esta reunión y mi presentación de ideas y objetivos de trabajo:

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/SFasi/FUNDACION%20SINDICAL%20ESTUDIOS/Documento%20preparatorio%20de%20la%20primera%20reuni%F3n.pdf

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/SFasi/FUNDACION%20SINDICAL%20ESTUDIOS/Ponencia%20presentada%20en%20la%20primera%20reuni%F3n.pdf

lunes, 11 de mayo de 2009

Nuevo acuerdo para la intervención sindical en la concesión de la etiqueta "made in green"

En abril 2008 suscribimos un acuerdo (http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/RSC/Acuerdo.pdf y http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/RSC/FITEQA-CC.OO.%20y%20AITEX%20-%20PROTOCOLO%20de%20coordinación.pdf) con el Instituto Tecnológico AITEX, que concede una etiqueta denominada "made in green" a empresas textiles que cumplen concretos requisitos sociales y medioambientales, de calidad en el proceso de producción y en el producto final, y en el que se establecía la intervención sindical con el objetivo de contribuir a su mayor transparencia y, por tanto, credibilidad.

Constituía ya el acuerdo de 2008 un nuevo instrumento de acción sindical, como corresponde a los compromisos de Responsabilidad Social de las empresas.

Un año de experiencias en relación con la aplicación de este acuerdo ha puesto de manifiesto lógicos problemas concretos que hemos abordado a partir de las experiencias al respecto tanto de FITEQA-CC.OO. como de AITEX, al tiempo que de los propios objetivos de cada organización.

Después de su examen conjunto, hemos concluído un segundo acuerdo para desarrollar el primero y dar respuesta a dichos problemas, lo que supone evidentemente un paso más en lo que debe ser la intervención sindical en el ámbito de los compromisos empresariales de Responsabilidad Social.

Este segundo acuerdo, de abril 2009, se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/RSC/Protocolo%20desarrollo%20del%20acuerdo%20-%20abril%202009.pdf

viernes, 3 de abril de 2009

Seminario sindical en Turquía, con el importante conflicto abierto en la empresa DESA

Los pasados días 26 y 27 de marzo participé en un seminario sindical organizado por la Federación Sindical Europea de la industria de la moda FSE:THC con el sindicato turco Deri-Is, presentando una ponencia sobre Responsabilidad Social empresarial y Acción Sindical cuyo guión se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/SFasi/Deri-IsIstanbul276-3-09.pdf

Difícilmente en un seminario sindical se trata solamente de un debate de ideas. Pero menos lo fue en esta ocasión debido a que el sindicato turco Deri-Is se encuentra desde hace meses inmerso en una importante batalla sindical en relación con la empresa turca DESA.

Se trata de una empresa de unos 3.000 trabajadores, con varios centros de trabajo en la zona de Estambul, en la que desde la primavera de 2008 han sido despedidos 53 trabajadores, la mayoría mujeres, al intentar organizar el sindicato Deri-Is en la empresa. La dirigente sindical más conocida es Esmine Arsland y sobre ella se ha centradao la solidaridad y también acciones de intimidación de la empresa.

La mayoría de las personas despedidos han presentado reclamación ante los tribunales turcos y hasta ahora éstos se han pronuciado a favor de los trabajadores en todos los casos, excepto los de aquellos con menos de 6 meses de trabajo en la empresa, lo que se considera preriodo de prueba. DESA ha presentado apelación en todos los casos en unos procedimientos que peuden alargarse diurante años.

DESA es proveedora de artículos de piel de varias marcas y empresas multinacionales, siendo la italiana PRADA la principal. Es proveedora también de El CORTE INGLÉS, así como de MARK & SPENCER, JAEGER y otras.

Después de varios intentos fallidos de mediación promovidos por las Federaciones sindicales europea e interancional, en el día de hoy se está celebrando una reunión en Londres promovida por ETI (Ethical Trade Initiative) con la idea de convocar a todas las empresas clientes de DESA para conseguir la vuelta a sus puestos de trabajo de los despedidos y el reconoccimiento del sindicato como interlocutor.

En reunión mantenida con una delegación sindical turca, junto con FITEQA-CC.OO. y la ONG SETEM-CRL (que está jugando también un activo papel en la campaña solidaria en Turquía, Inglaterra, Italia, Francia y España), la dirección de El Corte Inglés afirmó que participaría en este tipo de reunión si era convocada a la misma.

Existen ya algunos positivos precendentes en Turquía en situaciones similares a las de DESA, siendo los casos de NOVAMED (del sector de plásticos) y PAXAR (confección) los más destacados, en los que se consiguieron los objetivos sindicales con la activa participación del sindicalismo internacional y la directa implicación de los sindicatos alemanes y españoles.

domingo, 22 de marzo de 2009

Sobre la "moderación salarial"

Mi amigo José Luis López Bulla me pidió una colaboración para su blog "metiendo bulla" (http://lopezbulla.blogspot.com/) en relación con la "moderación salarial". Como me parece muy bien que el amigo José Luis desarrolle el muy interesante foro en que se ha convertido su blog, me apresuré a mandarle las notas que publicó en su página el 15 de marzo y que luego fueron reproducidas en otro también muy interesante instrumento de comunicación e información sindical, el boletín de COMFIA.

He comprobado que ambas publicaciones han contribuido a dar a conocer mis notas e incluso han provocado ya comentarios, así como varias referencias de Juanma Tapia en su colaboración al blog de López Bulla. Creo que la polémica es útil siempre (unas veces más y otras menos, evidentememente), y a expensas de volver sobre el tema en las páginas de "metiendo bulla", reproduzco aquí mis "notas" de referencia:


Notas sobre la “moderación salarial”

La disputa del salario es siempre un elemento central en la acción sindical en tanto que “precio de la fuerza del trabajo”, o, en formulación del art. 26 del Estatuto de los Trabajadores, “las percepciones económicas de los trabajadores …por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena”, que viene a ser lo mismo. Por ello resulta legítima, y necesaria siempre, la voluntad sindical de mejorar el precio de tal prestación (o mercancía), sin olvidar que implica una concreta relación con las condiciones de la misma, es decir las condiciones concretas de trabajo en cada momento. Y hoy el empleo, sus particulares condiciones y sus perspectivas, constituye un elemento esencial de éstas.

Desde hace años considero que la reivindicación salarial no puede reducirse a la cifra del incremento, aunque éste sea un aspecto no secundario de la misma. Entiendo que hay que plantear en cada ámbito de negociación efectivamente una cuantía de incremento, o varias cifras según pudiera desprenderse de otras cuestiones como resultan de poner sobre la mesa la estructura salarial, el incremento a aplicar en los diversos niveles de la escala salarial (para afirmar o corregir lo adecuado o inadecuado de ésta), a las retribuciones fijas y a las variables, a las relacionadas con la estructura profesional y a las vinculadas a los resultados (individuales y/o colectivos) del trabajo y/o de la empresa, los complementos personales heredados de las mil historias que se cruzan en cada empresa, … Por ello, como criterio general, entiendo que la compleja reivindicación salarial debería elaborarse a partir de un conocimiento concreto de la masa salarial de la empresa, de su historia, de su relación con la coyuntura de la misma y la general, y su detallado desglose por grupos profesionales, por modalidades contractuales, por género, por edad, … Diverso debería ser también el planteamiento según se trate de una negociación de empresa o sectorial, en cuyo caso debe haber una exigencia sindical sectorial y otra de empresa (articulada) según la realidad e historia de ésta.

La pregunta hecha en este momento apunta además (aunque lo anterior lo considero también vigente ahora) a la relación de las reivindicaciones salariales con la crisis.

No comparto la apariencia de la campaña de la Confederación Europea de Sindicatos, ya antes de la crisis, situando la exigencia de mejora del poder adquisitivo como el eje del sindicalismo europeo. Creo que los dos retos principales del sindicalismo europeo en el Siglo XXI son el de la competitividad de la economía europea (indisoluble y necesariamente ligada a la exigencia de poder sindical para intervenir en su gobierno) y la defensa de los derechos fundamentales del trabajo en el mundo para enfrentar la presión hacia inevitables retrocesos en el “modelo social europeo” que resultan de la violación de tales derechos en lo que genéricamente denominamos “el Sur” (también en el Sur del propio Norte).

Tampoco comparto el razonamiento, en mi opinión demasiado simple, que afirma que con mejores salarios aumentaría la demanda y ello resultaría decisivo para superar la crisis. Es cierto en parte, pero hay que considerar además el evidente incremento en la actual etapa de la proporción de ingresos derivados hacia el ahorro. Y no sólo en Europa, lo mismo me han explicado sucede en China.

Pero volviendo al tema planteado sobre la “moderación salarial”. Creo que existe una cultura sindical española en torno a este tema, para estar a favor o en contra, muchas veces a partir de la propia palabra (un resultado, uno más, de la cultura de las palabras), y de ello en CC.OO. hemos vivido largos debates. Se planteó ya en los Pactos de la Moncloa, y luego con ocasión de pactos sindicales, unos conjuntos CC.OO. y UGT con la patronal, otros sólo de UGT. Quiero señalar que en líneas generales comparto las razones sindicales para la firma de todos ellos, no tanto porque la moderación salarial signifique automáticamente creación de empleo (considero que lo que crea empleo es la necesidad de producción de bienes o servicios de la empresa, aunque ello ciertamente va ligado a sus posibilidades, de gasto, de inversiones, …, y en tales posibilidades inciden los costes salariales), sino por la apuesta sindical que suponen en pro de un clima de consenso social ligado a negociaciones de diverso sentido (más político en los Pactos de la Moncloa, más social y económico en otras ocasiones).

Volviendo a la actual situación, considero que con los bajos niveles de inflación, apuntando ya a la deflación, el incremento salarial, como siempre importante, no debe ser sin embargo el tema central. Debe, eso sí, plantearse la voluntad de mejora del poder adquisitivo, con el objetivo de conseguirlo allí donde la situación actual de la empresa, y sus perspectivas futuras ligadas a proyectos concretos, lo permita, y la fuerza sindical lo posibilite. Pero el paquete reivindicativo debe ser coherente y debe tener como eje principal el empleo, es decir las perspectivas de desarrollo de la producción de la empresa y la defensa de las garantías del actual empleo, su potencial desarrollo, y las posibles correcciones en su distribución entre sus diversas modalidades de contratación, subcontratación incluida. Un tema, el del empleo, que debe hoy vincularse con las inversiones de la propia empresa, el diseño de sus proyectos de producción, de inversiones particularmente en tecnología, en formación, en innovación, medioambientales, con el examen de su mercado presente y potencial, su política de contratación y formación adecuada a todo ello, así como con su integración en los proyectos industriales y económicos del sector y del país.

Desde esta perspectiva se trata de concretar propuestas teniendo en cuenta el ámbito en que se plantean y su específica coyuntura, combinando las diversas reivindicaciones, tanto salariales (con las cláusulas de descuelgue rigurosas, pero efectivas, en los convenios sectoriales) como de condiciones de trabajo, las apuestas de futuro, los derechos de intervención sindicales, etc. Si siempre ha sido importante, hoy lo es mucho más la coherencia del conjunto de las propuestas reivindicativas, que no pueden establecerse a partir de la suma de las reivindicaciones de cada uno de los grupos, o individuos, que componen el colectivo base de la negociación.

Sería por otra parte útil analizar con mayor rigor las experiencias de los acuerdos de empresa y de sector que se van dando, para evitar lo que sucede demasiadas veces en nuestro sindicalismo, europeo e internacional, también español (aunque quizás menos), y es el divorcio entre lo que decimos y lo que hacemos (o lo que hacen importantes estructuras sindicales formalmente muy ligadas a los órganos de dirección sindicales). Así sucedió en los últimos años en acuerdos de aumento de jornada con menor aumento salarial en importantes centros de trabajo de multinacionales europeas, y así creo que está empezando a suceder con acuerdos que contemplan medidas de congelación salarial y que pudieran no ser erróneos en su contexto concreto. Convendría ver a este respecto el conjunto de medidas pactadas y su proyección sobre el futuro de la empresa y la intervención sindical en ello, sobre el empleo y condiciones de trabajo a corto y medio plazo. Desgraciadamente tal análisis y la formulación de las propuestas sindicales, no viene facilitado por los planteamientos patronales, en general mucho más primarios que los sindicales. Pero sería un triste consuelo (y una expresión de la falta de capacidad de propuesta e iniciativa de la que en general alardeamos) escudarse en esta constatación.

Dos apostillas aún: 1) Los empresarios no tienen por objetivo destruir empleo (ya que éste es precisamente el que les facilita los beneficios), ni los trabajadores, individual y colectivamente, pueden estar interesados en que se creen puestos de trabajo sin contenido. 2) La crisis no es un problema moral (la lucha de clases tampoco), por lo que no tiene mucho sentido intentar encontrar soluciones buscando “culpables” para que “paguen”.

Pare terminar quisiera recordar un planteamiento no nuevo, pero que seguramente tiene traducciones nuevas, distintas, en la actual coyuntura. Me refiero a que la respuesta a los problemas del necesario desarrollo económico e industrial en España, en Europa, en el mundo, han venido exigiendo un mayor poder sindical, también a todos los niveles, para poder impulsar una mayor implicación sindical en las necesarias respuestas de política económica a industrial en todos los ámbitos. Un mayor poder sindical que, para que sea real, precisa de estructuras sindicales de un sindicalismo “global”, con efectivos poderes delegados desde ámbitos inferiores, como probablemente no existen aún suficientemente desarrollados. Sólo con más poder sindical, y con más implicación sindical, será posible concluir acuerdos que vayan más allá de la cifra del incremento salarial, como creo que se necesitan.


Marzo de 2009

lunes, 16 de marzo de 2009

Cuba 2009 - Nueva aproximación sindical desde CCOO - Congreso del Sindicato de la Industria Ligera

Después del viaje de la delegación confederal de CCOO de la que formé parte, realizado en julio 2008, se produjeron diversas reacciones del sindicalismo cubano al informe en el que manifestábamos nuestras impresiones y algunos datos de referencia. La más cordial, y basada en el respeto mutuo construido desde la certeza de la fraternidad de los trabajadores, estuvo representada por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Ligera, SNTIL, que luego invitó a su 9º Congreso, celebrado en La Habana los días 26 y 27 de febrero 2009, a una delegación de FITEQA-CC.OO. de la que formé parte.

Desde el sindicalismo español teníamos, y tenemos, un evidente interés en desarrollar las relaciones con el sindicalismo cubano. Por lo que representó la Revolución Cubana, hoy hace ya 50 años, y por las estrechas relaciones históricas entre nuestros dos países. También por su capacidad de resistencia a la continuada presión desde EEUU, intensificada en la era Bush, por su indudable papel en los países emergentes, particularmente en Latioamérica, así como por la impresión de que el actual sindicalismo cubano tiene evidentes raíces en la clase obrera de ese país, y, a pesar de las, en nuestra opinión, limitaciones derivadas del sistema político cubano, representa no sólo una importante institución en la Cuba de hoy, sino que puede constituir una base importante para contruir la Cuba de mañana. Su actual y amplia discusión sobre la estructura salarial puede ser una importante componente de su presente y de su futuro.

Resultado de este segundo viaje en febrero 2009 es el informe que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/doc22184_Cuba_2009__Una_aproximacion_sindical_II_.pdf

martes, 24 de febrero de 2009

Sobre las Memorias de Responsabilidad Social de las empresas y la acción sindical

Cuando el tema de la Responsabilidad Social de las empresas empieza a ser un marco que ha demostrado su posible eficacia para la acción sindical, conviene detenerse en examinar específicamente el tema de las Memorias anuales de las empresas cuando se refieren a su acción en este ámbito. A ello está dedicado el trabajo que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/RSC/GuiaGRI.pdf

jueves, 5 de febrero de 2009

Responsabilidad Social empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical

La revista LAN HERRANAMAK, Revista de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco, me pidió un trabajo sobre la experiencia sindical y las reflexiones de FITEQA-CC.OO. sobre la "Responsabilidad Social empresarial". Les he enviado el artículo cuya referencia añado más abajo, con la entradilla y el índice que siguen:

Superados o desbordados los intentos de limitar la Responsabilidad Social empresarial a una operación de marketing, es ya un instrumento para la gobernanza mundial en el cumplimiento de las normas sociales y medioambientales. Lo esencial será su exigibilidad y la verificación del cumplimiento de los compromisos empresariales, tanto si son resultado de Acuerdos Marco Internacionales con las Federaciones Sindicales Internacionales, como si son Códigos de Conducta asumidos unilateralmente, o se trata simplemente de afirmaciones de buena conducta contenidas en las Memorias empresariales. La también exigible transparencia debería traducirse en publicitar la lista de filiales, proveedores y subcontratas que constituyen las cadenas de producción y distribución de las multinacionales, así como los resultados de las auditorías y otras formas de verificación. Desde estas consideraciones se formula en este artículo la necesidad de intervención de uno de los ”stakeholders”, los sindicatos, partiendo de las experiencias de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de Comisiones Obreras.
En esta crisis que vivimos, una de cuyas causas es la “irresponsabilidad” de importantes ámbitos empresariales, la Responsabilidad Social de las empresas, sin constituir la solución de esta grave coyuntura, debería adquirir un mayor significado.

- La Responsabilidad Social como instrumento de gobernanza mundial
- Acuerdos Marco o Compromisos unilaterales de Responsabilidad Social
- Evidente exigibilidad de los compromisos. Garantías de verificación de su cumplimiento
- Transparencia del sistema de auditoría y control. La “auditoría sindical”
- Acerca de las Memorias y los criterios del “Global Reporting Iniciative”
- Convenios Colectivos, Observatorios y Consejo Estatal de Responsabilidad Social
- Regulación legislativa sobre la Responsabilidad Social
- Responsabilidad Social y Acción Sindical Internacional
- Las experiencias de FITEQA-CCOO
- A modo de conclusiones

El artículo completo se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/SFasi/ResponsabilidadSocialempresarial2009Lan%20Harremanak.pdf