lunes, 27 de octubre de 2008

Precisiones sobre la etapa 1969 - 1975

Revisando las dos últimas entradas a este blog y cotejándolas con algunas notas y recuerdos, compruebo que pueden derivarse algunas confusiones, por lo que añado algunas precisiones al respecto:

1) En la etapa 1975-1976, y en relación con el análisis poilítico de la movilización de SEAT 74-75 y con la posición del PSUC sobre el abortado debate acerca de la unidad sindical, o del sindicalismo un itario, no se produjo una sola reunión del Comité Ejecutivo sino dos: una en el verano de 1975 y otra en la primavera de 1976.

2) En la del verano de 1975 se tomó la decisión de que "Camps" publicara un nº del boletín del Partido en la SEAT ("El Comunista") haciendo "autocrítica" de la movilización obrera en SEAT 1974-1975. Mi negativa a ello representó una referencia en mi ficha, pero no tuvo aún ninguna repercusión formal. Fui apartado de hecho de mis responsabilidades concretas, pero hasta finales de diciembre seguía siendo miembro del CE y del Secretariado. Incluso se aceptó la propuesta del Comité de la Universidad para que junto con el dirigente obrero comunista Manuel Martínez protagonizara el primer mitin público del PSUC realizado en los sótanos del Hispital de San Pablo a comienzos de diciembre de este año con la presencia de unos 1.000 estudiantes.

3) Fue en la segunda reunión del CE, la de la primavera 1976, en la que se me separó de mis responsabilidades orgánicas. Y en el planteamiento formal para ello se afirmaban tanto mis supuestas desviaciones "izquierdistas" (movilización de SEAT), como "derechistas" (criterios sobre el sindicalismo unitario, posible Congreso Sindical Constituyente, ...). En la votación para esta medida disciplinaria las abstenciones, según consta en los papeles revisados, fueron 3: Alfonso Carlos Comín, Jordi Solé Tura y José Luis López Bulla.

Y de todo ello dejo constancia por si a algún historiador de esta época le ayuda a esclarecer esta tan interesante y compleja etapa. Lo cierto es que con el paso del tiempo se convierte en un posible tema para estudiosos, sin por ello dejar de constituir una experiencia intensamente vivida por los que tuvimos la suerte de compartir momentos en los que se tiene la sensación de participar en la vida colectiva de nuestro pueblo y de contribuir a la conquista de las libertades.

domingo, 26 de octubre de 2008

SEAT: el movimiento obrero en el periodo 1969-1975

Organizado por el "Memorial Democràtic de SEAT" junto con otras entidades, tuve ocasión de participar el pasado 17 de octubre en una mesa redonda celebrada en los locales de las Comisiones Obreras de Catralunya bajo el título "Internbacionalismo y Solidaridad 1970-19876".

Las notas de mi intervención son:


SEAT: 1969-1975
Notas y recuerdos

Mesa Redonda – 17 de octubre 2008[1]


o Quiero empezar expresando mi agradecimiento por la invitación a participar en este acto. En primer lugar por la oportunidad de abrazar a compañeros que he podido reencontrar después de muchos años. También por permitirme recordar en voz alta la que ha sido sin duda una de las mejores etapas de mi vida.

o No intervengo en realidad como Isidor Boix (Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO.), sino como “camarada Camps” (responsable para SEAT – “el agente de Moscú”- desde la dirección del PSUC) y como “Ignasi Bruguera” (miembro del Comité Ejecutivo y del Secretariado del PSUC y del Comité Central del PCE, en aquellos años)

o La lucha de SEAT de estos años no tiene nada del “espontaneísmo obrero” que algunos documentos parecen sugerir. No puede entenderse sin conocer la historia de la actividad del PSUC en SEAT, en Barcelona, y en Catalunya, del PCE en toda España.

o Para hacer un seguimiento día a día de la movilización de los trabajadores de SEAT en estos años (una huelga como mínimo cada año), para entender lo que pasó estos años, hay que hacerlo con:

§ “ASAMBLEA OBRERA” (más de 100 números, con formatos desde un cuarto de folio, de un folio por las dos caras las más de las veces, hasta de bastantes folios en alguna ocasión), el principal instrumento de organización y dirección sindical (y de hecho política). Con una tirada de 1.000 a 2.000 ejemplares. Muchos circulaban de mano en mano, y con informaciones del día anterior y orientaciones de acción –“consignas”- para el mismo día. Entraban en la fábrica en pequeños paquetes de 20 o 25 escondidos en la ropa o en el bocadillo. En una de las ocasiones que fue detenido, Carlos Vallejo llevaba octavillas fechadas al día siguiente.

§ Boletín “SOLIDARIDAD”. Con información detallada de ingresos y gastos, individuales –nombres- y colectivos –CGIL y CISL de FIAT, de Turín, de Italia-, con aportaciones de los trabajadores de SEAT, de ciudadanos de Barcelona, de Catalunya, de España, de Italia (con la presencia ahí en diversas etapas de Carlos Vallejo y de Adriano Maseda). Permitió tener 1 “liberado” permanente (Silvestre) y hasta 4 en algunos periodos. Y dos cicloestiles, papel, tinta, … (durante mucho tiempo en casa de Silvestre, alguno en la mía). Para proporcionar apoyo a la lucha obrera de SEAT, a los represaliados. En uno de estos boletines se daba cuanta del robo por parte de la policía, en la detención de un compañero (¿Santos?), del fondo solidario existente en aquel momento de 300.000 ptas. (de los años 70) que estaban en una caja de zapatos (“nuestra caja fuerte”) … ¡y que no nos devolvieron!

§ “El Comunista”, órgano del Comité del PSUC en SEAT. Unos pocos números que recorren todo el periodo.

§ El libro escrito en español y publicado en italiano (1977 en Einaudi Torino): “Le lotte operaia alla SEAT” de Silvestre Gilaberte Herranz y Juan Zamora Tarrés.

§ El capítulo (“La representatividad obrera se impone. Isabel López López y Antonio Varela das Penas”) dedicado a SEAT, del libro de Avance, 1975, puesto en circulación 10 días antes de la muerte de Franco (“Conversaciones sindicales con dirigentes obreros” dedicado a la primera fase de las elecciones sindicales –las de empresa- de la CNS en 1975) de Isidor Boix y Manuel Pujadas.

§ Más muchos otros documentos y testimonios.

o La movilización obrera de SEAT constituye una importante experiencia de los “espacios de libertad”, elemento esencial en la lucha del pueblo español contra la dictadura franquista:
- de cómo se construyen
- de cómo se desarrollan
- del papel dirigente del Partido (PSUC-PCE).

o Permitidme subrayar algunos nombres de esta etapa. 3 nombres clave: Silvestre Gilaberte, Armando Varo, Carlos Vallejo. Y otros 3: Rufino Vas, Pedro López Provencio, Adriano Maseda. Pero hay muchos más de SEAT, la lista de las decenas y decenas de despedidos y detenidos en estos años es sólo una parte de los que debería recordarse. Y también, de enorme importancia, los de los abogados laboralistas, parte muy importante de los que contribuyeron a esta acción obrera y democrática, que les defendieron en Magistratura y en el Tribunal de Orden Público (cuyos bancos de acusados también compartieron en ocasiones, además de las celdas de Vía Layetana). De éstos otros 3 nombres fundamentales: Albert Fina, Montserrat Avilés, Ascensió Solé, como parte del amplio colectivo de abogados laboralistas que tan importante papel desempeñaron estos años en Barcelona, en Madrid, en toda España.

o Centenares de detenciones y despidos, torturas, …, muchos militantes del Partido y de las CC.OO. ilegales, sin “caer” nunca la organización, ni del Partido ni de las CC.OO., y sin interrumpir su actividad, una expresión de la cual era la distribución de ASAMBLEA OBRERA, aunque en algún momento, durante meses, sólo contábamos con un enlace con el interior de la fábrica: Adriano Maseda.

o Expresión de esta etapa es también todo lo que supuso el disparo a Silvestre Gilaberte en Las Planas, que le atravesó la garganta, en su forcejeo con uno de los guardia civiles que sorprendieron una reunión de CC.OO. en el bosque de esa localidad. Lo tuvimos varios días escondido en una casa de Barcelona, con un médico del Partido (Ramón Espasa y otros) permanentemente a su lado para vigilar el riesgo de desangrarse lo que hubiera provocado su inevitable ingreso hospitalario (con herida de arma de fuego) y su también inevitable detención; trasladado clandestinamente a Francia (en Perpiñán le esperaban Santiago Carrillo e Ignacio Gallego) y luego a Rumanía para su cuidado y rehabilitación (el tiro le rozó un nervio y le dificultó durante meses el movimiento de un brazo).

o Otra componente esencial para entender esta movilización: los abogados laboralistas. Albert Fina, Montserrat Avilés, Ascensió Solé. Y un hecho (pequeño en el suceder de año tras año): las 10.000 demandas (a la que ellos se resistieron inicialmente por el volumen de papeleo que exigía y por tratarse de “un sólo día de sanción, con la que estaba cayendo”) por la sanción de 1 día de suspensión de empleo y sueldo a toda la plantilla en una de las huelgas, y cuya organización (firma de la demanda, presentación en el despacho de la calle Caspe, ..., constituyó un proceso organizativo de primer orden. Muchos juicios, tantos como bloques de despedidos –mínimo de uno al año-. Todos ganados (aunque prácticamente todos quedaron expulsados de su puesto de trabajo con indemnizaciones –algunas muy elevadas-), menos uno, el último: los 500 despedidos de 1975 (alguien dijo que “501”, para señalar mi “despido” en el Partido después de conocerse el fallo de Magistratura). El Magistrado que firmó la Sentencia de despido reconoció año después que había recibido presiones directas desde “El Pardo”.

o Todas las movilizaciones significaron importantes mejoras conquistadas en las condiciones de salario y de trabajo, que era, junto con la exigencia de libertades (la sindical, de representación, en primer lugar) el eje de estas acciones.

o La exigencia de representantes como uno de los elementos claves de todo el proceso: se manifestaban en las movilizaciones y se traducían en las elecciones de enlaces y jurado de empresa 1970/71, … , también en los 110 delegados elegidos en 1975 (elegidos y ratificados en asambleas de taller y generales en la puerta de la fábrica en uno de estos días de huelga y en una asamblea general en Plaza Catalunya). También en el triunfo de la “candidatura unitaria, obrera y democrática” de 1975 a la que luego me referiré.

o Algunas anécdotas (o no tanto):
Relación con Socías Humbert (Delegado provincial de la CNS) a través de Antonio Figueruelo (periodista de “El Noticiero Universal”): entrevistas en su despacho de Vía Layetana en 1974, conversaciones –y negociación- por teléfono en la huelga de diciembre 74-enero 75. Estuvo muy próximo a aceptar la dimisión del jurado verticalista y a aceptar a los 110 elegidos en asambleas.
Reunión dentro de la fábrica en 1974 (la 1ª y única vez que he estado en la factoría de Zona Franca) con el director (Clúa) a través de un aviador de la República (amigo o familiar suyo) y de Miguel Núñez. Conversación para “conocer posiciones”, sin llegar a negociar. Entrada en taxi, salida con él en su coche.

- Las manifestaciones de obreros de SEAT en Ramblas y Plaza Catalunya (especialmente en los días que se cerraba la fábrica por las huelgas), que acudían en grupos, que se concentraban y dispersaban en las calles adyacentes a las Ramblas, para desespero de la policía y en la que éstos tenían una gran dificultad para infiltrarse porque acudían en grupos de taller, todos conociéndose entre sí. Yo tenía ocasión de seguirlas a través de mi radio (trucada) del coche que sintonizaba la emisora de la policía, lo que me permitía coordinar en algún momento con ellos y preparar la información para la “ASAMBLEA OBRERA” del día siguiente.

o El PSUC en la SEAT:
Empezamos esta etapa (1969 – 1975) con una célula organizada de 3 camaradas: Rufino Vas, Silvestre Gilaberte y Faustino García (el pequeño, el del Taller 4). En 1975 había más de 200 trabajadores de SEAT que se consideraban vinculados al PSUC. A ellos habría que añadir muchos de los despedidos (bastantes decenas) en esta etapa.

- El PSUC era la organización “clandestina” más aceptada por los dirigentes obreros, por muchos que no se atrevían o no querían acudir a reuniones de CC.OO. fuera de la fábrica, en iglesias o en la montaña. Directa relación de éstos con el Partido, recibiéndome en su casa, acudiendo a reuniones clandestinas, conmigo –una al mes aproximadamente-, con Miguel Núñez.

- Las reuniones con Miguel Núñez (1 o 2 al año) constituían un elemento muy importante en la preparación, permitían enmarcar la acción diaria en la fábrica en el marco político, comentar las razones de la acción obrera como elemento esencial en lucha contra la dictadura franquista, por las libertades.

- El órgano del Comité del Partido en la fábrica: “El Comunista”.
Distribución de centenares de “Mundo Obrero” en las bocas del metro de Plaza España (en el primer metro de la mañana) y en los autobuses de Plaza España, dados e mano por la dirección del P. y de CC.OO.: Silvestre en cabeza.

- Antes de la gran huelga 74/75: unos 70 dirigentes obreros, con citas de 4 a 5 personas, película Dolores I y Santiago C (mitin de Ginebra – junio 1974)

- Muchas detenciones cada año, pero ninguna “caída” de la organización del P.

- Proyecto de organización en 1975: organizaciones del PSUC (comités de Partido) de SEAT por zonas (Bellvitge, Cornellá, Santa Coloma, Hospitalet, Barcelona Centro, 9 Barrios, …)

o Si ésta fuera mi historia en relación con SEAT podría terminarla recordando la reunión del Comité Ejecutivo, a la que se invitó a Silvestre, en verano de 1975, y en la que (con mi voto en contra y la abstención de Jordi Solé Tura y Alfonso Carlos Comín) se aprobó que “Camps” escribiera un nº de “El Comunista” haciendo una autocrítica de las acciones de SEAT del 74-75 por su carácter “aventurero” (desviación izquierdista). Mi negativa a aceptar esta decisión estuvo en la base de mi separación, definitiva, del Comité Ejecutivo y del Secretariado, y temporal del Comité Central (hasta la reunión de éste de Perpiñán).

o O la cena de despedida, organizada por los Comités del PSUC en SEAT y en la Universidad, en el Hotel Colón, cuando en 1977 decidí dejar el PSUC.

o Pero creo mejor terminar recordando la espectacular victoria de CC.OO. y del PSUC, con la “Candidatura Unitaria, Obrera y Democrática” en las elecciones sindicales de 1975 (poco después del despido en enero de los 500, perdido en Magistratura por primera vez en todos estos años) en la que se consiguieron 126 de los 150 enlaces a elegir, con votaciones masivas, como la de Celestino Camacho, que con 2.712 votos obtuvo el primer puesto de los “especialistas y no cualificados” del Taller 7 (Celestino Camacho era uno de los 500 despedidos).

o O también que SEAT fue una de las primeras empresas (¿la primera?) en las que se aplicó la Ley de Amnistía Laboral, con la que no sólo volvieron los formalmente despedidos por acciones de movilización obrera, sino los que llevaban años fuera por haber sido detenidos (y “no presentarse a trabajar” más de 3 días), como Silvestre, Varo, Vallejo, Rufino, Maseda, …, o que había estado trabajando con subcontratas, como Diosdado Toledano,… Como alguien recordaba hace un momento, antes de empezar esta reunión, “de hecho la lista de readmitidos la hicimos nosotros”.

¡Muchísimas gracias!

[1] Organizada por el “Memorial Democràtic de SEAT”, CC.OO. del Barcelonés, CGIL-Camera del Lavoro de Torino, Fundació Cipriano García Arxiu Històric CONC

Apuntes sobre el movimiento obrero en España 1970-1975 y la abortada polémnica en el PSUC-PCE sobre el sindicalismo unitario

Invitado por varias organizaciones felizmente preocupadas por la "recuperación de la memoria histórica" tuve ocasión de intervenir en una mesa redonda el pasado 10 de octubre. Aporto a continuación el guión y notas de mi intervención:


Notas para entender el movimiento obrero español en los años 1965-1975. Y para una necesaria investigación y elaboración de la experiencia sindical socio-política española de estos años

(Mesa Redonda 10 octubre 2008) – Museu d’Història de Catalunya[1]


o Debate y estudio de evidente interés – ligado al “reforma-ruptura”. Agradecimiento por ser la primera ocasión, después de más de 30 años, para abordar públicamente lo que fue un debate abortado en el PSUC y en el PCE en los años 1975-1977.

o 1ª referencia: ¿franquismo –en su etapa final- = fascismo? – en todo caso: autoritarismo, dictadura, represión, …, sin fuerza en la sociedad

o Eje de la cuestión: concepto, significación, consecuencias, …, de la “conquista de espacios de libertad” (Santiago Carrillo – PCE), con experiencias concretas de referencia: huelgas de Asturias 1962, movimiento estudiantil (1956 Madrid, 1957-59 Barcelona -Cte Interfacultades-, Congreso del SEU de Tarragona, Sindicato Democrático SDEUB, …)

o Importancia y significación de los despachos de los abogados laboralistas

o SEAT – Baix Llobregat – elecciones sindicales años 60, 1970, 1975-76 (experiencia que intenté explicar con Manuel Pujadas en el libro “Conversaciones sindicales con dirigentes obreros”, editorial Avance, septiembre 1975, puesto en circulación 10 días antes de la muerte de Franco).

o Siemens, Elsa, … (Baix Llobregat)

o Hispano-Olivetti (elección “asesores”)

o Idea HGP en Barcelona (primera votación en el Cte. De Barcelona del PSUC –al menos desde 1968- ; y que pierde el Secretario Político)

o Idea “Congreso constituyente”: Carles Navales – Socías-Humbert – Isidor Boix (Camps – Ignasi Bruguera) sin esperar a la “ruptura” (incluso “para la ruptura”): propuesta a Santiago Carrillo y Alejandro Fernández Sordo –ministro franquista de “Relaciones Sindicales” con Arias Navarro-: Congreso Sindical Constituyente (1 delegado cada 10.000 trabajadores). Respuesta simultánea y coincidente de ambos: ¡NO!

o “Sindicato unitario”: desde el centro de trabajo, consejos obreros (“soviets”), las primeras “comisiones obreras”.

o ¿Una apuesta en la transición? ¿para “otra” transición?

o Debate abortado con medidas disciplinarias (separación del Secretariado, CE y CC del PSUC, y del CC del PCE), coincidente con el también desacuerdo sobre las huelgas y la experiencia de SEAT (del que era responsable política desde la dirección del PSUC). Votación en el Comité Ejecutivo del PSUC: con mi voto en contra y las abstenciones de Jordi Solé Tura y Alfonso Carlos Comín (alegaron falta de información tras su reciente incorporación a la dirección del Partido, resultado de la incorporación de “Bandera Roja” al PSUC)

o Ruptura y proceso sindical constituyente: interrelación, ¿prioridad preestablecida, o relación e interinfluencia? ¿Riesgos de un movimiento obrero autónomo en la crisis del franquismo? – respuesta del PCE: prudencia (continuada en el CC sobre la asunción de la monarquía y la bandera – decisión compartida por mí, voté afirmativamente en la reunión del Comité Central del PCE-). ¿Aporta algo a este debate el 23-F?

o Artículo de Treball de Gregorio López Raimundo – respuesta en la revista MUNDO, por imposibilidad de hacerlo desde el mismo Treball: “CC.OO. SI” – “Sindicato unitario SI”

o Debate sobre la relación entre sindicato-institución y el movimiento “soviético” en los momentos de especial tensión o de pasividad, en la movilización de la clase trabajadora y de crisis social y política. Interesante trabajo de Ernest Mandel (ideólogo trotskista belga): “Control obrero, consejos obreros, autogestión” (FM Poche Rouge, Maspero 1973), con referencias a: la Comuna de París, el Soviet de San Petersburgo de 1905, la Revolución de Octubre, los Consejos Obreros en la revolución húngara de 1919, los delegados de taller británicos de 1918-1920, los Consejos Obreros alemanes de 1918-1920, los consejos de fábrica italianos 1919-1920, los soviets en China 1928-1934, España 1936-1937, la autogestión en Yugoeslavia, la RDA 1945-1953, Bolivia 1953-1963, los consejos obreros en Polonia, la autogestión en Argelia, Indonesia 1945-1964, mayo 68 en Francia, 1968 en Checoslovaquia, y consideraciones sobre textos de Trot ski, Lenin, Pankratova, Zinoviev, Radek, Losowsky, Bujarin, Rosa Luxemburgo, Gramsci, Kautsky, Georg Lukacs, Karl Korsh, …

o Relación reivindicaciones económicas y políticas (elección representantes – libertad). Asamblea SEAT: elección 127 representantes, por talleres, en una asamblea en la puerta de la fábrica, en la huelga de diciembre 1974 y enero 1975 (negociación telefónica con Socías para su reconocimiento …, 500 despidos, “despido” de IB (Camps – Ignasi Bruguera) por no hacer “autocrítica”

o Huelga de actores, elección de representantes en diversos sectores, movimientos y sindicalismos unitarios (SLMM, enseñantes, …)

o Transición – riesgos - ¿aventurerismo?

o Debate no explícito sobre la apuesta del PCE: 1) por el sindicato unitario (en un marco de libertades políticas y sindicales) o 2) por el sindicato de influencia comunista, (enmienda aceptada por S. Carrillo e I. Gallego para evitar una abstención en una reunión del CC del PCE). O entre los conceptos de “Partido dirigente” y “Partido dominante” en el espacio sindical.

o Debate abortado sobre la “Huelga General Política” y la “mancha de aceite”. Miedo de S. Carrillo a una conspiración interna: Catalunya (Baix Llobregat), Sevilla, …

o “Desviaciones”, típica cultura comunista (leninismo degradado) para pasar del debate al estigma y las sanciones (folleto de Carrillo, “resumen” de una reunión de cuadros sindicales del PCE, contra las desviaciones del “Camarada X” –que no era yo, como muchos pensaron, sino Pere Caldes-).

o Diferencias sustanciales entre las CC.OO. en los años 1965-1975 y la Confederación Sindical de CC.OO. hoy

o Invitación a los historiadores del movimiento obrero a profundizar en las experiencias de esta etapa.

o Y un abrazo a los muchos viejos conocidos y bastantes amigos de aquella etapa. Con algunos nos vemos por primera vez después de aquellos lejanos, pero intensos y presentes en la memoria.

[1] Organizado por: Associació Catalana d’Investigacions Marxistas, Museu d’Història de Catalunya, Fundació Cipriano García Arxiu Històric de CC.OO. de Catalunya, Grup de Recerca d’Estudis d’Història Social i Cultural de la UAB, Revista “El Viejo Topo”.